Todo sobre la Oncología Veterinaria Integrativa

Oncología Veterinaria

Todo sobre la Oncología Veterinaria Integrativa

Actualmente al igual que las personas nuestros animales de compañía gracias a los cuidados que les damos alcanzan una media de vida superior y eso conlleva consecuencias paralelas.

Una de esas consecuencias es el aumento de pacientes oncológicos, y ahí es donde el veterinario debe especializarse en el tema para poder saber a lo que se enfrenta con este tipo de pacientes, y hay muchas personas que se preguntan: ¿Qué es la oncología? o ¿Qué es la oncología en Veterinaria?

Qué es la Oncología

La Oncología es la parte de la ciencia que estudia lo que sucede cuando hay crecimiento de ciertas células sin control, el organismo no es capaz de controlar esa multiplicación exacerbada, el sistema inmunitario es burlado por las células tumorales en la mayoría de los casos y no hay forma de controlar esa expansión. Y los veterinarios oncólogos buscan como controlar ese crecimiento con todas las herramientas posibles, además de paliar los síntomas que genera esa entidad tumoral.

Siguiendo las últimas publicaciones sobre cáncer y tumores en perros, gatos y caballos según la WSAVA (Grupo de oncología veterinaria internacional) más del 50% de perros de más de 10 años desarrollarán cáncer. En gatos tenemos menos estadísticas. Significa que la oncología en perros y en gatos está aumentando considerablemente., por ejemplo, el dolor que provoca la artrosis, o el dolor por lumbalgias, cervicalgias, o ciatálgias, y distintos tipos de parálisis. Aquí los resultados con acupuntura son espectaculares, ya que son efectivos y rápidos. Incluso a veces sin pasar por quirófano y sin necesidad de utilizar ningún tipo de analgésicos o antiálgicos. 

¿Cuáles son las posibles causas de este aumento del cáncer y de tumores en perros y gatos?

Principalmente pensamos que es la polución ambiental de sustancias nocivas en el ambiente, así como en el agua y la alimentación. Y cuando el sistema depurativo del organismo no es capaz de eliminar las sustancias tóxicas, el organismo reacciona de forma defensiva y comienza a cambiar su patrón normal de reacción y multiplicación celular, y ahí es donde se inicia la semilla del cáncer.

Tratamientos

Los tratamientos más usados para el cáncer según la WSAVA, en un 50% de casos con cáncer se utiliza la cirugía, en el 30% de casos con perros con cáncer se utiliza la cirugía junto a terapia adyuvante, En el 7% de casos de pacientes caninos con cáncer se utiliza la Quimioterapia como tratamiento paliativo y en 1% de casos de realiza la eutanasia inmediata.

Con esta información tenemos una idea importante a desarrollar ya que los veterinarios oncólogos tienen una gran cantidad de opciones a la hora de tratar, no solo con las herramientas clásicas alopáticas, sino también con medicina integrativa o productos naturales que pueden ayudar a frenar la evolución del tumor o cáncer, o paliar en la medida de lo posible los efectos secundarios del cáncer como es el dolor. Y el lado positivo es que los remedios naturales evitan intoxicar más el sistema depurativo del paciente y ayudan a activar más el sistema inmunitario (que todos sabemos el gran rol que tiene en la lucha contra el cáncer).  

Otros tratamientos

Es por eso que en EMVI, impartimos un Curso de Oncología Veterinaria Integrativa para mostrar a los veterinarios esas otras opciones naturales, que además son totalmente compatibles con la medicina alopática.  

Los tumores más frecuentes en perros son en un 81% tumores mamarios, 75% tumores de piel, 40% tumores abdominales, 39% linfoma maligno, 5% otros.  

Por lo que si Analizamos las probabilidades (¿Cuántos pacientes mayores tienes en tu cartera de pacientes?), la casuística y las opciones de tratamiento, la balanza está muy desequilibrada y como veterinarios tenemos muy pocas herramientas con la medicina alopática para ayudar a darles más opciones de curación u opciones paliativas.  

Por suerte, la medicina integrativa nos ofrece muchas opciones de tratamientos para depurar a los pacientes, para prevenir o intervenir reacciones cancerosas, para estimular el sistema inmunitario, y de esa forma ayudar al paciente un poco o bastante más a combatir el cáncer con medicina Integrativa.  

Y que, si no curamos al paciente, al menos le damos más calidad de vida y en muchos casos incluso mueren de otras patologías.

Espero y deseo que este artículo te a abierto un nuevo horizonte para ayudar a tus pacientes Oncológicos en la medida de la posible, y si quieres te invito a visitar nuestra web donde te damos más detalles de la Certificación de Oncología Veterinaria Integrativa.

Otros artículos